Si le gusta adornar su casa con motivos florales y posee un pequeño jardín o una terraza, puede que le interese cultivar sus propias plantas. Hay mucha variedad de especies resistentes y de gran tamaño adecuada para ser cortada. Las flores que sirven para este fin, son aquellas que tengan un porte adecuado
y que una vez cortadas aguanten al menos tres días sin marchitarse. Cada planta es diferente, por ejemplo hay especies como las gerberas, que una vez que se les corta el tallo ya no se abren, otras en cambio como los claveles o rosas, es mejor cortarlas cuando están cerradas, porque continuarán abriendose y durarán más. El mejor momento para realizar el corte de flores es a primeras horas de la mañana, cuando la planta está más fresca y turgente. Se deberá cortar con unas tijeras o cuchillo limpios y afilados,
y en diagonal para que la superficie de absorción del agua sea mayor. Una vez cortadas, conviene meter el manojo de flores en un cubo con agua fresca y dejarlo a la sombra durante tres horas. Aquellas flores que posean tallos carnosos, huecos o que exuden látex, es conveniente introducir los 3-4 centímetros últimos de tallo, nada más cortarlas, en agua hirviendo durante tres minutos, para evitar la formación de un callo que impediría la absorción de agua. Otro método es flamear la parte inferior
con
un mechero
o cerillas.
Antes de preparar el centro o ramo, es conveniente volver a cortar la base del tallo, pero debajo del agua, para evitar que se formen bolsas de aire en los vasos conductores y pueda absorber los nutrientes. Es necesario eliminar todas las ramas y hojas que vayan a quedar por debajo del agua para evitar que se pudran.
Para evitar que el agua del jarrón se pudra, se puede añadir algún conservante, como el nitrato de plata o unas aspirina. Una vez colocadas en el jarrón, y para que la flor pueda seguir alimentándose, podemos disolver en el agua algo de sacarosa o azúcar de remolacha y cambiar el agua al menos una vez cada 2 ó 4 días. Colocarlo en un lugar iluminado pero que no le dé el sol directo.

DURACIÓN DE LAS FLORES CORTADAS
Se pueden clasificar según el tiempo que tarda en marchitarse en cinco grupos:
- Efímeras: las que sobreviven entre 1 y 3 días. Begonias, Peonías y Nenúfares...
- De corta duración: son aquellas que duran entre 3 y 5 días. Tulipán, Cosmos, Violetas, Zinias...
- De tiempo medio: son las que duran entre 5 y 10 días y son adecuadas para hace ramos. Rosas, Claveles, Freesias...
- De larga duración: son las que duran entre 10 y 15 días. Ageratos, Caléndulas, Gladiolos...
- De gran duración: aquellas que duran más de 15 días. Orquídeas, Crisantemos, Strelitzias...

RECOLECCIÓN
Si dispone de 25-30 metros cuadrados puede mantener una plantación que le proporcione flor cortada casi todo el año. Reservar una zona para la plantación de ejemplares de follaje para tener el complemento verde indispensable para realizar un bonito ramo. El boj, Esparraguera, Aligustre, Acebo y Laurel cerezo son
especies adecuadas para ello.
Entre finales de verano y mediados de otoño se pueden recolectar las flores de: Acanto, Milenrama, Alstroemeria, Centaurea y Dianthus.
En invierno se recogerán las bulbosas, como el Heleboro, Narciso, Genciana y especies de frutos como el Espino de fuego y Acebo.
En primavera y verano se recogerán la mayoría de las bianules, casi todas las anuales y la mayor parte de las perennes: Claveles, Rosas, Delfinium, Irir, Gladiolos, etc.

Sino dispone de espacio para cultivar ninguna planta, puede acudir al campo, pero teniendo la precaución de saber si es una especie protegida o no hay muchos ejemplares.

|