Sigue el tablero Jardín vertical de Caixa Forum en Madrid de El Hogar Natural en Pinterest.
El " Jardín vertical" o " muro vegetal" de Caixa Forum, es un impresionante tapiz natural formado por 15.000 plantas de 250 especies, y decora una de las paredes de la Sede de Caixa Forum, en el paseo del Prado de Madrid. Es el primero instalado en España, y el mayor
que se ha implantado
hasta la fecha en una fachada sin huecos, pues ocupa una superficie vegetal de 460 m2. El resultado lo compone una sorprendente " pintura viviente" multicolor que, más allá de su atractivo estético, actúa como un eficaz agente medioambiental, aísla del ruido y preserva la fachada recubierta de las inclemencias del tiempo.

" Las plantas no necesitan tierra, ya que la tierra no es más que un medio. Sólo el agua y los múltiples nutrientes disueltos en ella, junto con la luz y el dióxido de carbono, son esenciales para las plantas. Allá donde el agua no falta nunca, como en los bosques tropicales, las plantas se extienden sobrelos
troncos de los árboles, las rocas de los acantilados... Por ejemplo, unas 2.500 de las 8.000 especies de plantas conocidas en Malasia crecen sin tierra" , explica Patrick Blanc. Desde 1982, el botánico investiga en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de París cómo las plantas son capaces de adaptarse a situaciones extremas. Blanc construyó por primera vez un jardín vertical en 1988, concretamente en el museo de La Villette de París. Su invento está presente hoy en ciudades de todo el mundo:
París, Bruselas, Nueva York, Osaka, Bangkok, Nueva Delhi y Génova, por citar algunas.
Consciente de la habilidad de las raíces de crecer no sólo hacia el interior sino también a lo largo de una superficie, en 1988 patentó su invento, al que bautizó como " mur végétal" , es decir, muro vegetal (en inglés se lo conoce como " vertical garden" , jardín vertical)" . Cuando las
raíces pueden crecer en profundidad dentro de una pared, fácilmente pueden dañarla y causar destrucción. Es lo que ocurrió con los templos de Angkor (Camboya). Este daño se puede evitar si el agua se facilita de forma regular a las plantas. Las raíces se esparcen sólo por la superficie, sin dañar el interior de la pared" , concluye Blanc.
El Jardín vertical está formado por tres elementos principales: una estructura metálica, una lámina plástica de PVC y una capa de fieltro de poliamida. En el caso de CaixaForum Madrid, tiene una altura de 24 metros, un grosor de casi un metro y una longitud de 19 metros. Se ha colocado ligeramente separado de
la fachada del edificio existente, a fin de no transmitirle esfuerzo alguno. La superficie vegetal resultante se extiende a lo largo de 460 metros cuadrados. Está formada por 15.000 plantas de 250 especies diferentes. Entre ellas, Lonicera nitida, Yucca filamentosa, Cistus purpureus, Cedrus deodara, Pilosella aurantiaca, Dianthus deltoides, Arenaria montana, Cornus sanguinea, Lonicera pileata, Sedum alpestre, Campanula takesimana, Bergenia cordifolia y Garrya elliptica, entre otras especies. Muchas de ellas son
autóctonas, como el arbusto caducifolio Cornus sanguinea (cornejo rojo) otras son foráneas, pero se adaptan bien al clima de Madrid, como la Bergenia cordifolia, comúnmente conocida como hortensia o begoña o col de invierno, propia de Siberia y Mongolia.
La plantación se realiza insertando las raíces de las plantas, sin tierra, entre las dos capas de la manta y fijándolas mediante grapas. Una red de tuberías, con boquillas de goteo y alimentada por una bomba de agua y nutrientes, va fijada sobre
la manta de enraizamiento. El riego del agua, enriquecida con nutrientes, se realiza desde la parte de arriba de la estructura, y es automático. El agua que se escurre por el muro es recogida por una canaleta colocada en la parte inferior del Jardín vertical. De esta manera se soluciona el problema que podría generar el agua de escorrentía sobrante.
El peso total, incluyendo las plantas y el marco metálico, es inferior a 30 kilos por metro cuadrado. Dado el poco peso, este tipo de jardines puede desarrollarse en cualquier pared, sin limitación de tamaño o altura. Gracias a su efecto de aislamiento térmico, permite reducir el consumo de energía (en invierno,
aísla del frío en verano, actúa como un sistema de refrigeración natural) y limpia el aire (las partículas de polución son atraídas por el fieltro, donde poco a poco se descomponen y remineralizan, convirtiéndose entonces en fertilizante para las plantas).
|