Al utilizar ELHOGARNATURAL acepta que pueda instalar cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación en nuestra página. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies. Ver Política de cookies
El bosque de La Herrería, se encuentra en el término municipal de San Lorenzo de El Escorial, en el extremo noroccidental de la Comunidad de Madrid (España). Era designado antiguamente como Dehesa de las Ferrerías de Fuentelámparas. Fue la primera finca que Felipe II adquirió, en su objetivo de anexionar
un amplio territorio de realengo en torno al Monasterio de El Escorial. Pasó a manos de la Corona Española en 1.562. Su propiedad correspondía a Pedro Gómez de Porres, comendador de la Orden de Santiago que residía en Segovia.
La Silla de Felipe II ubicada en el llamado Circo de El Escorial, está situada dentro del espacio natural protegido del Paraje Pintoresco del Pinar de Abantos y Zona de La Herrería, muy cerca de allí se encuentran la finca de Los Ermitaños y la ermita de la Virgen de Gracia.
La " Silla de Felipe II" , es un canchal de granito conocido como Canto Gordo, sobre el que hay labradas diferentes plataformas escalonadas y asientos, directamente esculpidos en lo alto de la piedra y agrupados en tres grandes conjuntos, el más importante está orientado al norte, mirando
hacia el Monasterio de El Escorial. La más conocida está compuesta por tres asientos de piedra, separados entre sí por dos reposabrazos.
Según la tradición, servían de observatorio al monarca durante la construcción del Monasterio de El Escorial. Recientes investigaciones apuntan a que se trata de un altar de ofrendas prerromano. Sea cierto o no, lo que sí es verdad es que constituye un mirador privilegiado de toda la zona de El Escorial. Muy
cerca de ésta, hay otra piedra con escalones tallados, situada junto a las ruinas de la conocida como Casa del Sordo, que era una antigua caseta de guardas.
El bosque de La Herrería está integrado en su mayor parte por robles melojos o rebollos, además de otras especies arbóreas, como cerezos silvestres, tilos, castaños, fresnos, enebros y arces de Montpellier. Un ejemplar de arce
está situado a los pies la Silla de Felipe II, y está catalogado como Árbol Singular por la Comunidad de Madrid, se conoce como Arce de la Silla de Felipe II.
Hay otros 3 ejemplares catalogados como Árboles Singulares por la Comunidad de Madrid, uno es el Tilo
de la Mano que se encuentra en la Finca El Castañar, y dos castaños conocidos como Castaños de las Machotas.
Desde la silla se puede hacer una ruta por una senda ecológica del Bosque de la Herrería marcada con paneles informativos -se pueden leer también en braille-, y que nos servirá para identificar algunas de las especies vegetales que crecen allí. Por el camino encontraremos La Fuente Dos Hermanos y la Cueva
del oso, una formación rocosa muy peculiar. Entre
las especies que podemos encontrar están: agracejo, arce, avellano, castaño, cerezo, enebro, endrino, escobón, fresno, helecho, jara, majuelo, piorno, quejigo, roble melojo, rosal silvestre, santolina, sauce, tilo y zarzamora.
A menos de 1 kilómetro desde la Silla de Felipe II, se encuentra la Fuente de la Reina, es una zona boscosa y umbría, un lugar idílico, entre rocas cubiertas de hiedra, musgo, líquenes, y viejos castaños.
Copyright (c) elhogarnatural.
Licencia Creative Commons By-excepto los vídeos-By-Nc-Nd