La floración de todas las especies vegetales depende de dos factores fundamentales: luz y temperatura. Si estos factores son modificados convenientemente, se puede lograr que nuestras plantas de flor y hortalizas, florezcan o den fruto fuera de época. Este tipo de modificación es conocida como técnica de forzado
y
puede aplicarse a una inmensa variedad de especies, si bien es muy apropiada para las bulbosas y ciertos cactus. Otro campo donde tiene una gran aplicación es el hortícola, por eso se pueden recolectar hortalizas varios meses antes de su época normal.
Las especies que admiten el forzado se agrupan en dos apartados:
- Los que poseen en su interior órganos florales ya desarrollados y sólo es preciso provocar la emisión del tallo floral, como es el caso de jacintos y narcisos por ejemplo.
- Las que pueden forzarse, alterando las condiciones ambientales para que la planta se desarrolle bien, como son la luz, el calor y la humedad. Por ejemplo los gladiolos y dalias.
Las plantas bulbosas precisan pasar una temporada fría para florecer, por ello con esta técnica se las somete a un refrigerado artificial en condiciones especiales. Aquellas plantas que necesitan un determinado número de horas de sol, se les proporciona con lámparas eléctricas, hasta llegar al número de horas necesario. Hay otras especies, en las que la temperatura
y la luz no son suficientes, sino que hay que controlar también la humedad y la cantidad de dióxido de carbono, como por ejemplo en los champiñones y fresas.
Con esta técnica las plantas no se dañan en absoluto, pero sí se acorta la vida media de la mayoría de los bulbos por ejemplo, ya que sufren más floraciones en menos tiempo. También en los hortalizas hay un inconveniente, aunque tengan un aspecto limpio y perfecto, carecen de gusto y aroma.
FORZADO DE TULIPÁN
No todas las variedades de tulipán son adecuadas para el forzado de la flor fuera de época. Las variedades más comunes que sí lo permiten son: Preludiu, Cellini, Bellona y White Sail. Una vez tengamos el bulbo tendremos que desecarlo parcialmente hasta que pierdan parte del agua, para ello los pondremos en una habitación a 23-24ºC durante 10
días. Después de este
tiempo, cortaremos el bulbo por la mitad. Si al partirlo vemos en el interior la flor con sus 6 estambres, hay que trasladarlo a una zona a 15º C, durante 15 días. Tras este tiempo, se someterá al bulbo a un enfriamiento en torno a los 5º C hasta el momento de plantarlo. Se realizará en macetas planas con 2/3 de arena y 1/3 de turba mezclada con estiércol vacuno. Para que la flor se desarrolle al máximo, será preciso enterrar el bulbo 1/3 y mantenerlo en una habitación a 15-20ºC de temperatura y a plena luz.

FORZADO DE NARCISO
Una vez tengamos el bulbo, si es posible recién arrancado o al menos que sea fresco, los mantendremos a 33ºC durante 5 días para que pierdan el agua. Después los someteremos a 17ºC durante 15 días, hasta que la flor se forme completamente en el interior. Cuando ésta comienze a despuntar se baja la temperatura a 9ºC y se mantiene hasta que se planten. El sustrato
es similar al de los tulipanes, y se mantienen en una habitación húmeda y semioscura hasta que aparezcan las primeras hojas, y después se trasladan a plena luz y a una temperatura de 18º C. Florecerá en unas 4 semanas.

FORZADO DE JACINTO
Es una de las bulbosas de forzado más rápido, puede llegar a florecer a los 4 meses de la última floración, siguiendo las reglas adecuadas. Las variedades más recomentables son: AnneMarie, Carnegie, L´innoccence y Pink Pearl. Lo primero que tenemos que hacer es sacar los bulbos de la tierra a mediados de la estación cálida y trasladarlos
a una habitación
a 23-25ºC e ir reduciendo la temperatura hasta llegar a 15º C. En ese momento se empezarán a formar raicillas en la base. Después se plantarán los bulbos en turba y arena y se mantendrán cubiertos por un plástico negro hasta que el tallo floral esté bien desarrollado. Antes de que se abran, se trasladarán a macetas a una temperatura de 20ºC y con abundante luz, donde empezarán a florecer con normalidad hacia mediados del invierno.

|