Para mantener un jardín en perfectas condiciones, necesitamos contar con las herramientas adecuadas para cada labor. Incluimos aquellas herramientas que podemos encontrar para jardinería o al menos las más representativas, ya que continuamente aparecen nuevas para hacernos
nuestra
afición más fácil, cómoda y gratificante.
Aporcador
Para aumentar la superficie arable y la capacidad de absorber mayor cantidad de agua y aire. Marca los surcos y canales de riego.
Aspirador/Soplador
Para recoger o soplar las hojas del jardín. Podemos encontrar modelos con trituradora incluida para que sea más fácil su compostaje.
Azadón/Azada
Para cavar tierras poco compactas, abrir zanjas y hoyos para plantar los árboles y arbustos, o instalar conducciones de agua. Formado por un mango de madera en cuyo extremo lleva anexo una lámina de acero en ángulo recto y con el extremo cortante. Los hay de diversos tamaños.
- con hoja cuadrada o rectangular: forma un ángulo recto con el mango para triturar.
- triangular: más apropiado para sembrar. En forma de V que tiene una doble función: el extremo puntiagudo se usa para cavar surcos y la parte superior para cerrarlos.
- escardillo: con una hoja chata en un extremo para triturar y dientes puntiagudos en el otro extremo para arrancar las malas hierbas de raíz.
- de doble acción: se mueve hacia adelante y hacia atrás, debajo del suelo para cortar las raíces de las malas hierbas.
- azadilla: más pequeña que la azada y puede tener la lámina de acero terminada en punta o redondeada en ocasiones presenta dos dientes en la otra cara de la hoja de excavar. Se utiliza para abrir
pequeños
hoyos
para plantas las flores si posee los dos dientes en el otro extremo de la hoja sirve también como binador y escardador.
Barrenadora manual
Para excavar hoyos más profundos con mayor precisión que una pala. Sujete firmemente las dos asas juntas al cavar.
Binador
Para decapar un terreno y eliminar malas hierbas.
Botas de goma
Para poder moverse en superficies húmedas.
Carretilla/Volquete
Es una de las herramientas más útiles y practicas y desde el primer momento nos daremos cuenta de que no podemos prescindir de ella. Se pueden cargar fácilmente
con una pala
y volcar para descargar el contenido sin dificultad. Además del transporte de tierra y abono orgánico, la usamos para trasladar otras herramientas, las cosechas y transportar las piedras que encontramos al efectuar nuestras labores de jardinería. Las hay de una o dos ruedas, la primera necesitan más fuerza y sentido del equilibrio para usarla, la de dos ruedas es más útil para trabajos pesados. Cuánto más ancha sea la rueda, más fácil
y cómodo nos resultará circular por suelos húmedos. Las cajas de las
carretillas pueden ser metálicas, a las que hay que hacerles un mantenimiento adecuado pues pueden oxidarse con facilidad o de plástico que son mucho más resistentes a las inclemencias del tiempo.
El volquete es de plástico y tienen dos ruedas que aportan mayor estabilidad, y se puede descargar el contenido girando la caja sobre su eje. Algunos modelos tienen un compartimiento para guardar las herramientas.
Carro
Para transportar los desperdicios de su jardín de una forma y cómoda y sin esfuerzo.
Cortacésped
Según el tipo de cuchillas podemos hablar de 2 tipos: rotativas y helicoidales.
Los rotativos con varias cuchillas rotativas, son los más comunes, pero no sirven para cortes de menos de 2 centímetros de altura por lo que para aquellas praderas que se quieren mantener a baja altura hay que usar los helicoidales, que pueden cortar incluso a milímetros.
- manual de rodillo: cuando el espacio a segar es pequeño, como máximo 500 m2, son económicos y de fácil manejo, pero hay que empujarlos para avanzar.
- eléctricos: de cuchillas giratorias y graduables al tipo de césped.
- motor autopropulsado: cuando la superficie de césped a segar es muy grande. Tienen un motor de gasolina que mueve las cuchillas y las ruedas y por tanto no hay que empujarlos.
- aerostáticos: sin resistencia de rodadura, avanzan por el césped suspendidos en el aire, son muy fáciles de guiar y hacen que el segado del césped sea increíblemente cómodo.
- autoportante: vas sentado y se utiliza para jardines a partir de 3.000 m2 .
Cogedora de fruta
Para coger la fruta que están en lo alto del árbol gracias a una pértiga telescópica.
Cortabordes
Para hacer un corte limpio en la zona límite del césped.
Cortahierbas/Desbrozadora
Para las hierbas altas y difíciles que se escapan a las cuchillas del cortacésped. También podemos encontrarlas manuales o eléctricas.
Cuchara de mano y transplantadora
Para cavar con precisión en espacios pequeños. Tiene una hoja estrecha muy adecuada para plantar en los arriates. La trasplantadora tiene una hoja aún
más estrecha.
Cultivador
Están provistos de varios dientes separados y terminados en punta de flecha con los que se puede trabajar la tierra abriendo pequeños surcos, binando entre las
plantas y dejando
mullido el terreno. Los hay de mano o con mango largo.
Escardador/Escardillo
Para eliminar las malas hierbas cortándolas a ras de suelo.
Escarificador
- de mano: se parece a un destornillador dentado, y se usa para penetrar en la tierra y arrancar las raíces de las malas hierbas desde lo más profundo.
- eléctrico: araña el suelo para airear la tierra y que las sustancias nutritivas puedan llegar sin impedimento hasta las raíces del césped. Elimina el musgo y la vegetación
indeseada que asfixia
el césped.
Escoba metálica
- de púas planas: para la limpieza de suelos apisonados, recoger la hierba cortada y cuidar el césped.
- de púas redondas: para limpiar las calles, airear las siembras, el césped o recoger hojas.
- de lamas extensibles: de ancho graduable.
Guantes
Aunque a veces es un placer tocar una buena tierra de jardín, también hay que tocar barro, piedras, cardos y algunas otras cosas indeseables que no quisieramos
tocar, por ello
es aconsejable utilizar unos buenos guantes. Los materiales pueden ser diversos, piel natural, cuero, piel vuelta, tela de lona o algodón, látex, goma, etc. Los hay con puños para evitar que nos entre tierra por dentro. Largos para proteger las muñecas y antebrazos de las espinas de los rosales. Algunos llevan elementos para mejorar el agarre, como los puntos de hule.
Hacha
Cade vez menos utilizada, pero muy práctica para cortar la madera de las chimeneas.
Horquilla
- con dientes redondos: para acarrear cantidades grandes de materiales ligeros.
- con dientes planos: para remover la tierra, desenterrar cultivos, esparcir el estiércol, levantar plantas o bulbos, airear y soltar un suelo muy compacto.
Mangos y Hojas
- largos: permiten llegar más lejos y ejercen mejor de palanca, aunque requieren más fuerza en los brazos.
- cortos: muy útiles en zonas de trabajo limitadas, pero requiere más fuerza con las piernas. Suelen ser más gruesos y pueden llevar una pieza de agarre, por lo que resultan más pesados que los largos. Algunas llevan piezas de agarre en forma de T o D, para proporcionar un mayor control sobre la herramienta.
- de madera: flexibles y duran mucho tiempo si se les dan los cuidados adecuados.
- de fibra de vidrio: más fuertes, resistentes a las inclemencias del tiempo y más caros que los de madera.
- de acero: de larga duración, pero pueden vibrar o ser muy fríos al tacto.
- acolchados o almohadillados: hacen el trabajo más agradable para las manos.
- manguitos: prolongación metálica de la hoja que envuelve el extremo del mango, son más económicas.
- con remaches: consisten en un forro de metal que envuelve el mango y está reforzado con remaches o atornillada para mayor sujeción.
- espiga y casquillo: se trata de una varilla metálica que sale de la cabeza de la herramienta y se inserta en un forro metálico situado en el mango.
Manguera
Deben ser con un largo suficiente para llegar sin esfuerzo a los puntos de riego, y con tomas de agua bien situadas para no realizar desplazamientos incómodos.
Si son demasiado largas es aconsejable que posean un elemento recogedor, de forma que se mantengan enrolladas cuando no se necesiten para no entorpecer el paso.
Para el césped utilizar sistemas de aspersión giratorios a presión o para superficies más pequeñas los aspersores de surtidor.
Navaja
Grande y sólida con una cuchilla curva, para limpiar las plagas de los árboles antes de aplicar la masilla para que cicatricen.
Pala/Laya
- de punta curvada o redonda: para cavar, levantar, sacar tierra, recoger materiales de desecho tras limpiar un terreno de piedras o hojas, retirar la tierra resultante de un destierro, para rellenar los
hoyos después de realizar las plantaciones. La parte superior de la hoja de la pala tiene un reborde que permite hacer presión con el pie al excavar hoyos.
- de punta cuadrada, rectangular o trapezoidal: para profundizar hoyos cúbicos previamente abiertos con la azada. Cuando se precisa plantar árboles,
rosales o arbustos de buen porte, pues necesitan terrenos profundos.
También es útil en los trasplantes con ella podemos recortar la tierra alrededor del cepellón de la planta y así extraerla sin causarle daño.
Pico/Zapapico
Para excavar donde la tierra es muy compacta. Podremos romper terrenos arcillosos o graníticos, siempre y cuando sean de piedra disgregada.
 
Plantador
Sólo se usa para el cultivo de legumbres y replantar los vegetales de raíces desnudas.
Plantadora de bulbos
Para cavar agujeros apropiados para bulbos. Algunas llevan marcas de medición que permiten conocer la profundidad exacta del hoyo. El tubo de cavar agarra y extrae la
tierra
para que pueda plantarse el bulbo. Los modelos con mango largo permiten ejercer más presión con el pie.
Podadora/serrucho/cizalla
- podadera tipo yunque: tienen una hoja afilada cortante que realiza el corte contra un " yunque" de superficie plana. Son ideales para cortar madera seca y tallos leñosos.
- tijeras de podar by pass: útiles para cortar con precisión los tallos tiernos. La cuchilla se desliza a lo lardo de la contra-cuchilla, éstas
hojas curvas
permiten realizar cortes limpios y cercanos al tronco sin machacar el tejido de la planta, como ocurre con la podadera en yunque, aunque son más difíciles de afilar. Para ramas de hasta 2 centímetross. de diámetro.
- podador de brazo largo o descocador: igual que los anteriores pero con mango largo que proporcionan una mayor fuerza de palanca. Para ramas de hasta 4 centímetross. de diámetro.
- podador de varilla o pértiga: para realizar cortes en lugares altos donde no llegan los podadores de brazo largo. El elemento cortante se maneja desde el suelo mediante un cordel y una polea.
Algunos modelos tienen un accesorio parecido a una sierra. Las varillas telescópicas permiten llegar a lugares más elevados. Los mangos pueden ser de madera, aluminio o fibra de vidrio.
-sierra de podar y serruchos: para cortar ramas de diversos tamaños. Pueden ser estándar o de arco. La primera es
muy útil en zonas de trabajo limitadas, el corte se realiza al halar la sierra. Cuantos más dientes tenga una sierra, más preciso será su corte. La de arco se utiliza para hacer cortes rápidos en ramas grandes cuando el corte no presenta obstáculos.
 
- motosierra: Cuando hay mucho que podar y para ramas muy anchas o troncos. Tienen el inconveniente de su precio y sobre todo de requerir experiencia en su manejo, pues son muy peligrosas.
- cortasetos: para setos muy extensos, puede ser eléctrica o a motor de gasolina, que facilita mucho la labor.
- tijeras de perfilar o cortasetos: para recortar los setos o para perfilar arbustos. No se deben cortar con ellas ramas de más de 1 centímetros
- tijeras coretacésped por acumulador: para cortes de bordes de césped, bordes de caminos, arrietes, etc, y que no podamos llegar con el cortacésped normal.
Pulverizador
Para rociar las plantas con fungicidas, se bombea el líquido que contiene un recipiente y se rocía a través de una manguera rígida, más
o menos larga para que la persona
que hace la aplicación no se vea afectada por las vaporizaciones del líquido. Si el producto es en polvo, se deberá utilizar un pulverizador adecuado a esa forma de presentación.
Rastrillo
- para hojas: para amontonar las hojas, hierbas, desechos del césped cortado y otros materiales.
- plano: en forma de T unida directamente al mango, lo que permite usarlo ejerciendo mayor presión. Para limpiar y alisar las superficies de tierra que ya han sido escardadas.
- de arco: la cabeza va unida al mango mediante dos soportes curvos de acero.
Regadera
Para regar huertos pequeños o plantas en macetas.
Rodillo
Para apisonar la tierra y compactarla, adaptando el césped al terreno. También nos sirve para alisar caminos de arena, grava o tierra apisonada. Se rellena de agua
o arena en
una cantidad que depende del peso que se necesite, según las características del terreno.
Sembradora
Para sembrar con rapidez en el huerto. Las hay con tambores de distintos tamaños adecuados al grano.
Trituradora
Para triturar todos los desechos verdes del jardín y así poder realizar el abono casero o paja ecológica.
|