Al utilizar ELHOGARNATURAL acepta que pueda instalar cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación en nuestra página. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies. Ver Política de cookies
Estos jardines son uno de los rincones más hermosos y cuidados del parque del Retiro. Fueron diseñados por el Jardinero Mayor de la Villa D. Cecilio Rodríguez, a quien están dedicados. Los terminó en 1941 y se reabrieron de forma oficial en 1972. Cecilio Rodríguez nació en Valladolid
y empezó como aprendiz en el Ayuntamiento de Madrid a la edad de 8 años. Gracias a su buen trabajo en los jardines y viveros ascendió hasta ser nombrado Jardinero Mayor del Retiro en 1914, incluso llegó a ser Director de Parques y Jardines de Madrid. Además de estos jardines, también diseñó la Rosaleda y la casa de Fieras. Murió en Madrid en 1953, a los ochenta y ocho años de edad, ochenta de ellos dedicados a la jardinería. En 1949 el Ayuntamiento le erigió una estatua que se encuentra situada en el lado izquierdo de los jardines. Todo su perímetro está vallado y dentro del recinto se pueden ver pavos reales, patos y gatos. También hay una estatua de Venus, de piedra caliza que representa a la diosa romana y un árbol
catalogado como árbol singular: Arce Plateado de los Jardines de Cecilo Rodríguez.
A la entrada de los jardines se encuentra la fuente de las gaviotas, obra de Jaime F. Pimentel, de 1962. Tiene doble taza y mediante una concha vierte el agua a un estanque con gaviotas de bronce que vuelan sobre rocas. Son siete gaviotas que fueron sustituidas en 1999 por otras de acero, ya que
las anteriores se oxidaron. Está rodeada de setos con forma redondeada, también pueden verse columnas decorativas de granito.
La "fuente de la bellota" es de 1925 y está hecha en piedra caliza y granito, en el agua se pueden ver plantas acuáticas. En este mismo rincón hay dos estanques en cascada, con varios desniveles por los que discurre el agua. Al otro lado de los jardines también hay otro rincón muy similar.
Hay una zona a la que se accede por una escalera y desde donde se puede ver la iglesia del Hospital de Niño Jesus. En la parte de abajo hay un estanque llamado "rústico" que tiene forma de arco y dos bóvedas circulares, todo ello en ladrillo rojo.
La zona central con losetas ajedrezadas, presenta cuatro estanques provistos de surtidores y están rodeados de cipreses recortados. Destacan las largas pérgolas con columnas rodeadas de hiedra y bancos de piedra.
A ambos lados de los jardines hay unas edificaciones en ladrillo rojo, tres a cada lado, que se utilizan unos para dar cursos de jardinería, y otros para guardar las cosas de jardinería. Al fondo se encuentra el pabellón acristalado, dedicado a la celebración de actos públicos.
Copyright (c) elhogarnatural.
Licencia Creative Commons By-excepto los vídeos-By-Nc-Nd