Al utilizar ELHOGARNATURAL  acepta que pueda instalar cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación en nuestra página. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies. Ver Política de cookies

 

 

Web

www.elhogarnatural.com

 

Plantas y Vegetales

 

 

Cuidados

 

 

Varios

 

 

Reportajes

 

 

Rincones Mágicos

 

Amsterdam 
Angkor Wat 
Árbol encadenado 
Arboreto Luis Ceballos 
Bahía de Ha-Long 
Bosque de la Herrería 
Bosque el Forestal de Villaviciosa 
Casa de Campo/Casa de Vacas 
Chozo Kindelan 
Dalieda de San Francisco 
Dehesa de Navalcarbón 
El Alcornoque del Bandolero 
El Bosque Encantado 
Finca Mataespesa 
Invernadero Estación Atocha 
Invernadero Palacio de Cristal 
Invernaderos del Jardín Botánico 
Jardín de las Tres Culturas 
Jardín del Príncipe de Anglona 
Jardín Museo Joaquín Sorolla 
Jardín vertical 
Jardines de Cecilio Rodríguez 
Jardines de El Escorial 
Jardines Cuatro Torres 
Jardines del Campo del Moro 
Jardines La Granja San Ildefonso 
Jardines del Palacio del Pardo 
Jardines Palacio Real / Madrid 
La Gran Muralla China 
Lagos Plitvice / Croacia 
Las Islas Vírgenes Británicas 
Madeira 
Monte de El Pardo 
Mustang: reino perdido Himalaya 
Palmira 
Parque el capricho 
Parque del Oeste 
Parque del Retiro 
Parque Nacional Torres del Paine 
Parques de Villalba / Madrid 
Presa del Grajal/Colmenar Viejo 
Quinta de la Fuente del Berro 
Quinta de Los Molinos 
Ruta a la Peña del Arciprestre 
Ruta Camino del agua/Cercedilla 
Ruta Cascada Purgatorio/Rascafría 
Ruta de la Presa del Gasco 
Ruta de las Caras 
Ruta Molinos Río Perales 
Ruta Tejos Milenarios (Rascafría) 
Senda botánica-Torrelodones 
Valle de la Fuenfría/Cercedilla 

 

 


 

 

Aromáticas y otros usos domésticos y cosméticos             Culinarias               Medicinales              Usos

 

 

Hoy en día, el argumento principal en contra de la automedicación es el peligro del diagnóstico equivocado. Hay ciertos síntomas muy frecuentes, como el vómito, dolor de cabeza, fiebre, dolor de oídos, etc. que pueden parecer dolencias triviales, pero que considerado junto a otros síntomas pueden indicar la presencia de un problema más grave.

Si los síntomas no desaparecen en poco tiempo, se deberá buscar el consejo de alguien cualificado. Los niños no deben ser tratados nunca con remedios a base de hierbas ni con cualquier otro tipo de medicación casera. Las mujeres embarazadas tampoco deben ingerir  ciertas hierbas. También hay que tener en cuenta que además de la posibilidad de un diagnóstico equivocado, hay algunas personas que no toleran ciertas sustancias vegetales debido a una alergia o cualquier otra causa, porque algún órgano de su cuerpo no funciona correctamente. Por ejemplo las bayas de enebro común, aunque son diuréticos muy eficaces, no deberán ser usadas cuando existe inflamación renal. Hay algunas hierbas que aumentan más la presión sanguínea a personas que ya tienen hipertensión. Sin olvidar que hay algunas que son tóxicas incluso en dosis moderadas.

A todo ello debemos añadir el problema de la dosificación correcta de qué forma ha de administrarse, cuándo debe ser tomada y durante cuánto tiempo tendremos que seguir con el tratamiento. La falta de conocimiento sobre la combinación de hierbas y la utilización de dosis incorrectas pueden producir efectos adversos.

Aunque se trate de productos naturales, son a veces más difíciles y complicadas de utilizar que las medicinas normales. Y aunque hay algunas dolencias sencillas que se pueden tratar en casa, se recomienda que se deje en manos de personas competentes para que nos aconseje sobre su utilización.  

   

Formas de preparación

 

Existen muchas maneras de preparar los remedios a base de hierbas, pero para la automedicación se necesitan conocer las tres básicas. 

    - Infusión: implica la extracción de sustancias hidrosolubles de las partes menos duras de una hierba (hojas, tallos o flores). El método consiste en verter 500 ml. de agua hirviendo sobre 30 g. de materia vegetal finamente cortada y colocada en un recipiente de porcelana, barro o cristal, provisto de una tapadera, para evitar que pierda las sustancias volátiles durante los 10-15 minutos después de preparada, que es el tiempo que se deja reposar. Después de colarlo, se deja enfriar y se toma, por lo general antes de las comidas. La dosis normal es de una taza de infusión tres veces al día.

     

    - Decocción: es el método utilizado para las partes duras de las plantas, y que necesitan el contacto con agua caliente durante un periodo largo para liberar sus sustancias hidrosolubles. Se añaden 30 g. de la sustancia vegetal a 500 ml. de agua fría, en un recipiente esmaltado o de cristal, dejando reposar durante 10 minutos. Colocar el recipiente sobre el fuego hasta que el agua hierva,  mantener a fuego bajo durante 10-15 minutos y después dejar reposar durante otros 10 minutos. Durante todo este proceso el recipiente debe estar tapado. Una vez colada y enfriada ya puede ser bebida. La dosis normal es de una taza tres veces al día antes de las comidas. 

     

    - Cataplasma: es la utilización de una planta fresca, que se machaca hasta convertirla en pulpa, mezclándola con un material húmedo (por lo general agua caliente). Si se emplean hierbas secas se mezclará con una pasta preparada a base de harina, salvado u otro material adecuado. Se mezclan 60 g. de hierba seca con  500 ml. de pasta poco espesa. Tanto las realizadas con hierbas frescas como las de hierbas secas se aplican indirectamente sobre la piel, colocando la pasta entre dos capas de una tela fina antes de aplicarla a la parte afectada del cuerpo.

 

Cualquiera de estos remedios deben ser preparados poco antes de ser empleados, sin guardarlos más de 12 horas pues se deterioran con facilidad.  Las hierbas pierden rapidamente su poder, incluso en condiciones ideales. Las hojas, flores y frutos deben emplearse dentro del año de su recolección y las semillas, raíces y rizomas dentro de los 3 años.

 

A lo largo de la historia, tanto la profesión médica ortodoxa como los practicantes no ortodoxos han intentado disuadir a la gente de tratarse a sí mismo o de obtener los medios o la información necesarios para curarse. Esta oposición iba ligada muchas veces a una cuestión de intereses y a la necesidad de mantener el secreto y misterio para cubrir la falta de conocimientos, la ausencia de remedios eficaces o la charlatanería.

 

 

 

Fichas plantas   medicinales

 

 

Abedul

(Betula verrucosa)

 

Abeto

(Abies alba)

Abrotano hembra

(Santolina chamaecyparissus)

 

Acanto

(Acanthus mollis)

Acebo

(Ilex aquifolium)

 

Acedera

(Rumex acetosa)

Achicoria

(Cichorium intybus)

 

Acónito

(Aconitum napellus)

Adelfa

(Nerium oleander)

 

Adonis vernal

(Adonis vernalis)

Adormidera

(Papaver Somniferum)

 

Agracejo

(Berberis vulgaris)

Aguileña

(Aquilegia vulgaris)

 

Ajedrea

(Satureja montana)

Ajenjo

(Artemisia absinthium)

 

Ajo

(Allium sativum)

Ajuga reptans

 

Álamo negro

(Populus nigra)

Albahaca

(Ocimum basilicum)

 

Albaricoquero

(Prunus armeniaca)

Alcachofa

(Cynara scolymus)

 

Alcanforer

(Cinnamomum camphora)

Alcaparra

(Capparis spinosa)

 

Algarrobo

(Ceratonia siliqua)

Algodonero

(Gossypium herbaceum)

 

Alhelí amarillo

(Cheiranthus cheiri)

Aliso

(Alnus glutinosa)

 

Almendro

(Prunus amygdalus)

Almizclera

(Erodium moschatum)

 

Áloe

(Aloe ferox)

Alquimila Alpina

(Alchemilla alpina)

 

Alquimila arvense

(Aphanes arvensis)

Amapola

(Papaver rhoeas)

 

Anís

(Pimpinella anisum)

Anís estrellado

(Illicium verum)

 

Apio

(Apium graveolens)

Arándano

(Vaccinium myrtillus)

 

Arándano negro

(Vaccinium uliginosum)

Árnica

(Arnica montana)

 

Aro

(Arum italicum)

Arraclán

(Rhamnus frángula)

 

Arrayán

(Myrtus communis)

Artemisa

(Artemisia vulgaris)

 

Aspérula olorosa

(Asperula odorata)

Avellano

(Corylus avellana)

 

Azafrán

(Crocus sativus)

Azucena

(Lilium candidum)

 

Azufaifo

(Zizyphus jujuba)

Berro

(Nasturtium officinale)

 

Berro de prado

(Cardamine pratensis)

Berza

(Brassica oleracea)

 

Boca de Dragón

(Antirrhinum majus)

Boj

(Buxus sempervirens)

 

Borraja

(Borago officinalis)

Brecina

(Calluna vulgaris)

 

Canela

(Cinnamomum zeylanicum)

Cantueso

(Lavandula stoechas)

 

Caña de azúcar

(Saccharum officinarum)

Capuchina (Tropaoelum majus)

 

Cardo

(Cynara cardunculus)

Castaño

(Castanea sativa)

 

Castaño de Indias

(Aesculus hippocastanum)

Cebolla

(Allium cepa)

 

Cedro del Líbano

(Cedrus libani)

Centaura menor

(Centaurium umbellatum)

 

Centaurea áspera

(Centaurea aspera)

Cerezo

(Prunus avium)

 

Cicuta

(Conium maculatum)

Cimbalaria

(Linaria cymbalaria)

 

Cincoenrama

(Potentilla reptans)

Ciprés

(Cupresus sempervirens)

 

Ciruelo

(Prunus domestica)

Clavo

(Eugenia caryophyllata)

 

Cólquico

(Colchicum autumnale)

Comino

(Cuminum Cyminum)

 

Consuelda

(Symphytum officinale)

Consuelda menor

(Prunella vulgaris)

 

Convalaria

(Convallaria majalis)

Cornejo

(Cornus sanguinea)

 

Coronilla de fraile

(Globularia alypum)

Correhuela

(Convolvulus arvensis)

 

Correhuela mayor

(Calystegia sepium)

Culantrillo de pozo

(Adiantum capillus-veneris)

 

Culantro

(Coriandrum sativum)

Diente de León

(Taraxacum officinale)

 

Digital

(Digitalis purpurea)

Dondiego de noche

(Mirabilis jalapa)

 

Drosera

(Drosera rotundifolia)

Eléboro negro

(Helleborus niger)

 

Emborrachacabras

(Coriaria myrtifolia)

Endrino

(Prunus spinosa)

 

Enebro

(Juniperus communis)

Eneldo

(Anethum graveolens)

 

Equiseto mayor

(Equisetum telmateia)

Equiseto menor

(Equisetum arvense)

 

Esparraguera

(Asparagus officinalis)

Espino Albar

(Crataegus monogyna)

 

Espliego

(Lavandula spica)

Estragón

(Artemisia dracunculus)

 

Estramonio

(Datura stramonium)

Eucalipto

(Eucalyptus globulus)

 

Evónimo

(Euonymus europaeus)

Frambueso

(Rubus idaeus)

 

Fresa

(Fragaria vesca)

Fresno

(Fraxinus oxycarpa)

 

Gayuba

(Arctostaphylos uva-ursi)

Ginkgo

(Ginkgo biloba)

 

Ginseng

(Panax Ginseng)

Girasol

(Helianthus annuus)

 

Gordolobo

(Verbascum thapsus)

Granado

(Punica granatum)

 

Grosellero

(Ribes rubrum)

Guillomo

(Amelanchier ovalis)

 

Haya

(Fagus sylvatica)

Helecho macho

(Dryopteris filix-mas)

 

Helenio

(Inula helenium)

Hepática

(Anemone hepatica)

 

Hiedra

(Hedera helix)

Hiedra terrestre

(Glechoma hederacea)

 

Hierba callera

(Sedum telephium)

Hierba de Santa María

(Tanacetum balsamita)

 

Hierbabuena, Sándalo

(Mentha sativa)

Higuera

(Ficus carica)

 

Hinojo

(Foeniculum vulgare)

Hinojo marino

(Crithmum maritimum)

 

Hipérico

(Hypericum perforatum)

Hisopo

(Hyssopus officinalis)

 

Jara

(Cistus ladaniferus)

Judía

(Phaseolus vulgaris)

 

Laurel

(Laurus nobilis)

Lauroceraso

(Prunus lauro-cerasus)

 

Lentisco

(Pistacia lentiscus)

Limonero

(Citrus limonum)

 

Lino

(Linum usitatissimum)

Lirio

(Iris germanica)

 

Lúpulo

(Humulus lupulus)

Llantén mayor

(Plantago major)

 

Llantén mediano

(Plantago media)

Llantén menor

(Plantago lanceolata)

 

Madroño

(Arbutus unedo)

Maíz

(Zea mays)

 

Malva

(Malva sylvestris)

Malvavisco

(Althea officinalis)

 

Mandarina

(Citrus nobilis)

Mandrágora

(Mandragora autumnalis)

 

Manzanilla

(Matricaria Chamomilla)

Manzanilla real

(Artemisia granatensis)

 

Manzanilla romana

(Anthemis nobilis)

Manzano

(Pyrus malus)

 

Maravilla, Caléndula

(Calendula officinalis)

Maravilla silvestre

(Calendula arvensis)

 

Matricaria

(Chrysanthemum parthenium)

Membrillero

(Cydonia maliformis)

 

Menta

(Mentha piperita)

Milenrama

(Achillea millefolium)

 

Moral

(Morus nigra)

Morera

(Morus alba)

 

Mostaza blanca

(Sinapis alba)

Mostaza negra

(Brassica nigra)

 

Mostaza silvestre

(Lepidium campestre)

Muérdago

(Viscum album)

 

Naranjo amargo

(Citrus aurantium)

Naranjo dulce

(Citrus sinensis)

 

Nenúfar blanco

(Nymphaea alba)

Nogal

(Juglans regia)

 

Nopal / Chumbera

(Opuntia ficus-indica)

Olivo

(Olea europea)

 

Olmo

(Ulmus carpinifolia)

Orégano

(Origanum vulgare)

 

Ortiga mayor

(Urticaria dioica)

Ortiga muerta

(Lamium album)

 

Oxicedro

(Juniperus oxycedrus)

Palmito

(Chamaerops humilis)

 

Pampajarito

(Sedum acre)

Pamplina de agua

(Samolus valerandi)

 

Patata

(Solanum tuberosum)

Peonia

(Paeonia officinalis)

 

Perejil

(Petroselinum hortense)

Perifollo

(Anthriscus cerefolium)

 

Perpetua

(Helichrysum stoechas)

Pie de león

(Alchemilla vulgaris)

 

Pimiento

(Capsicum annuum)

Pimpinela mayor

(Sanguisorba officinalis)

 

Pimpinela menor

(Poterium sanguisorba)

Pino albar

(Pinus sylvestris)

 

Pino marítimo

(Pinus pinaster)

Piña americana

(Ananas sativus)

 

Plátano o Banano

(Musa sapientum)

Poleo

(Mentha pulegium)

 

Polipodio

(Polypodium vulgare)

Primavera

(Primula officinalis o veris)

 

Pulmonaria

(Pulmonaria affinis)

Pulsatilla

(Anemone pulsatilla)

 

Rábano

(Raphanus sativus)

Rábano rusticano

(Armoracia lapathifolia)

 

Regaliz

(Glycyrrhiza glabra)

Retama común

(Retama sphaerocarpa)

 

Retama de tintoreros

(Genista tinctoria)

Retama negra

(Sarothamnus scoparius)

 

Ricino

(Ricinus communis)

Roble albar

(Quercus robur)

 

Rododendro

(Rhododendron ferrugineum)

Romero

(Rosmarinus officinalis)

 

Rosal silvestre

(Rosa canina)

Rubia

(Rubia tinctorum)

 

Ruda

(Ruta graveolens)

Ruda de muros

(Asplenium ruta-muraria)

 

Rusco

(Ruscus aculeatus)

Salvia

(Salvia officinalis)

 

Saponaria

(Saponaria officinalis)

Sauce blanco

(Salix alba)

 

Saúco

(Sambucus nigra)

Serbal silvestre

(Sorbus aucuparia)

 

Serpol

(Thymus serpyllum)

Siempreviva mayor

(Sempervivum tectorum)

 

Tabaco

(Nicotiana tabacum)

Tanaceto

(Tanaceto vulgare)

 

Taray

(Tamarix gallica)

(Camellia sinensis)

 

Tilo

(Tilia platyphyllos)

Tojo

(Ulex europaeus)

 

Tomatera

(Solanum lycopersicum)

Tomillo

(Thymus vulgaris)

 

Tormentila

(Potentilla erecta)

Toronjil

(Melissa officinalis)

 

Trébol

(Trifolium pratense)

Trébol de agua

(Menyanthes trifoliata)

 

Trigo

(Triticum aestivum)

Tuya articulada

(Tetraclinis articulata)

 

Ulmaria

(Filipendula ulmaria)

Uva de gato

(Sedum album)

 

Valeriana

(Valeriana Officinalis)

Vara de oro

(Solidago virga-aurea)

 

Verbena

(Verbena officinalis)

Verdolaga

(Portulaca oleracea)

 

Verónica

(Veronica officinalis)

Verrucaria

(Heliotropium europaeum)

 

Viborera

(Echium vulgare)

Vid

(Vitis vinifera)

 

Vincapervinca

(Vinca minor)

Violeta

(Viola Odorata)

 

Vulneraria

(Anthyllis vulneraria)

Zanahoria

(Daucus carota)

 

Zarza

(Rubus fruticosus)

Zarzaparrilla

(Smilax aspera)

 

 

 

 

 

 

 

Copyright (c) elhogarnatural. Licencia Creative Commons By-excepto los vídeos-By-Nc-Nd