Raíz Tallo Hoja Flor Semilla y fruto
Una semilla es el óvulo maduro de una gimnosperma o de una angioesperma. Una semilla contiene el embrión del cual
crecerá una planta nueva.
También contiene una fuente de alimento almacenado y está envuelto en una capa protectora. Este alimento comienza como un tejido fino llamado endospermo que es provisto por la planta progenitora y puede ser rico en aceite o almidón y en proteínas.
En algunas especies, el embrión se aloja en el endospermo, que la semilla utilizará para la germinación. En otros, el endospermo es absorbido por el embrión mientras que el último crece dentro de la semilla en desarrollo, y los cotiledones del embrión
se llenan del alimento almacenado.
En la madurez, las semillas
de estas especies carecen de endospermo.
La germinación es un proceso que tiene lugar en el momento adecuado. Mientras tanto las semillas pueden estar aletargadas durante largo tiempo, dependiendo del tipo de especie que se trate. En algunas especies esta debe producirse en un período relativamente corto de tiempo, o la
semilla
se pudre. En otros casos,
la germinación puede esperar cientos de años.
Cuando la germinación empieza, la radícula sale en primer lugar, dirigiéndose hacia el micrópilo y perforando la testa. Se introduce en la tierra, produciendo las raíces. El hipocotilo se extiende y hace que la semilla emerja del suelo. Los cotiledones se abren.
Por desarrollo de la plúmula,
por encima de ellos,
aparece el epicotilo y por debajo el hipocotilo, conformando el tallo. Los cotiledones se marchitan y nuevas hojas surgen en el tallo. Este es un tipo de proceso germinativo, el que eleva los cotiledones por encima de la tierra y se le denomina germinación epigea, pero algunas veces los cotiledones se quedan debajo de la tierra y es llamada germinación hipogea.
Tras producirse la fecundación, las flores pierden sus pétalos y sus sépalos el carpelo sufre una serie de transformaciones para acoger al óvulo recién fecundado. Los óvulos crecen y se transforman en semillas, al mismo tiempo el ovario del carpelo se
engrosa y madura, hasta convertirse
en un fruto que rodea
a la semilla, con la finalidad de protegerla y dispersarla en el momento oportuno.
En las plantas angiospermas, el fruto proviene del ovario de la flor tras ser fecundado. La pared del ovario se transforma en pared del fruto y se denomina pericarpio. La función del pericarpio es proteger a la semilla.
En las plantas gimnospermas y plantas sin flores no hay verdaderos frutos, aunque a estructuras reproductivas como los conos de los pinos, comúnmente se les tome por frutos.
Las funciones del fruto son contener y proteger a la semilla, contribuir a la dispersión de la semilla y atraer animales que dispersen las semillas.
Los frutos se dividen en dos grandes categorías: los que proceden de una sola flor o frutos propiamente dichos que pueden ser secos o carnosos y ambos dehiscentes o indehicentes, según que su pericarpo se abra o no, y los que proceden de una inflorescencia, o infrutescencia, pero
con
apariencia de un solo fruto.
El fruto es la parte de los vegetales que está a cargo de proteger las semillas y asegurar su dispersión. Es el resultado de la fecundación del ovario, especialmente por el engrosamiento de las paredes de éste, aunque algunos frutos tienen otro origen ya que pueden
proceden del engrosamiento
del receptáculo
floral o de otro lugar de la flor.
PARTES DEL FRUTO
Pericarpo: Parte del fruto que envuelve a las semillas. Consta de tres partes:

|
Exocarpo o epicarpo:
Parte del pericarpio que suele proteger al resto del fruto del exterior.
Mesocarpo:
Parte intermedia del pericarpio en los frutos carnosos.
Endocarpo:
Capa interior del pericarpio.
|
Semilla: Parte del fruto que da origen a una nueva planta; es el óvulo fecundado y maduro..
PARTES DE LA SEMILLA
Embrión: Plantita en miniatura en estado de vida latente o letargo. Se forma generalmente como consecuencia de la fecundación de la oósfera. Está formado por:
- Radícula: Rudimento de la raíz en el embrión de las plantas superiores.
- Plúmula: Yema que se encuentra en el lado opuesto de la radícula
- Hipocotilo: Parte de la planta que germina de una semilla.
- Cotiledón: Primera o cada una de las dos primeras hojas del embrión de una planta fanerógama. Su número constituye un carácter para la división de las angiospermas. Las planta se clasifican en:
- monocotiledóneas (con un solo cotiledón).
- dicotiledóneas (con dos cotiledones).
Endospermo: Tejido del embrión de las plantas fanerógamas que le sirve de alimento.
Epispermo: Conjunto de las cubiertas de la semilla.
- Simples: Aquellos que se desarrollan a partir de un solo pistilo, que puede ser mono o pluricarpelar, pero siempre están fusionados, como por ejemplo las uvas, las naranjas o el melón.
- Carnosos: Aquellos en los que el pericarpo es jugoso, carnoso o a veces fibroso y rodea a las semillas.

- Secos: Aquellos cubiertas por una cáscara más o menos dura, según las especies.

- Dehiscentes: Proceso de apertura espontánea del fruto para dejar salir las semillas. Puede producirse a través de orificios circulares o poros, o por medio de rajaduras longitudinales o transversales.
- Cápsula: Fruto seco polispermo, dehiscente, unilocular, formado por varios carpelos.

- Folículo: Fruto seco, monocarpelar, dehiscente por la sutura ventral.

- Legumbre: Fruto seco, simple, dehiscente. Contiene más de una semilla. Se abre por la parte ventral y dorsal.

- Silicua: Fruto en cápsula, alargado, bicarpelar, entre cuyas placentas se desarrolla un falso tabique membranoso.
- Indehiscentes: Se aplica al fruto cuya cubierta no se abre espontáneamente cuando madura para liberar las semillas.
- Aquenio: Fruto cuyo pericarpio no está soldado a la semilla. Si va protegido por una cúpula de material lignificado recibe el nombre de glande. Cuando posee una expansión membranosa en forma de ala que facilita su dispersión se le llama sámara.

- Baya: Fruto carnoso, de epicarpo gralte. delgado y mesocarpo y endocarpo carnosos.

- Cariópside: Fruto seco, a cuya única semilla está íntimamente adherido el pericarpio.

- Drupa: Fruto monospermo de mesocarpio carnoso coriáceo o fibroso y endocarpio leñoso.

- Esquizocarpo: Fruto simple indehiscente seco. Generalmente contiene más de una semilla.

- Hesperidio: Baya de epicarpio grueso y esponjoso, dividido en secciones envueltas en telillas membranosas.

- Núcula: Fruto seco indehiscente de pericarpio óseo.

- Nuez: Es una drupa de forma ovoide, de dos cortezas.

- Pepónide: Fruto carnoso unido al cáliz, con una sola celdilla y muchas semillas adheridas a tres placentas, como la calabaza, el pepino y el melón.

- Pixidio: Similar a la cápsula, que se abre por una sutura transversal o circuncisa.

- Poliaquenio: En los que se forman varios frutos secos e indehiscentes de tipo aquenio en la misma flor.

- Polifolículo: Fruto múltiple procedente de un gineceo pluricarpelar y coricárpico que origina numerosos folículos.

- Polidrupas: Fruto en el que diferentes carpelos forman drupas que se insertan en el mismo receptáculo.

- Pomo: Fruto polispermo de mesocarpio carnoso y endocarpio cartilaginoso donde se alojan las semillas.

- Sámara: Fruto seco indehiscente cuyo pericarpio se halla extendido a modo de ala a fin de facilitar su dispersión, como los del olmo y el fresno.

Definiciones extraídas de "Diccionario Enciclopédico Vox 1 - Larousse Editorial, S.L."
|