Sigue el tablero Acuáticas (Aquatic plants) de El Hogar Natural en Pinterest.
También llamadas plantas hidrofíticas o hidrofitas o plantas hidrofilaceas o higrofitas, son aquellas que requieren una gran cantidad de agua en sus raíces para vivir, por tanto están adaptadas a los medios acuáticos o muy húmedos, por lo que se puedencolocar en las proximidades del estanque.
Además
de la función estética, sirven de cobijo a los peces y restan iluminación creando zonas de sombra, ayudan a la lucha contra las algas al competir con ellas por los nutrientes y aportan oxígeno al agua a través de la fotosíntesis. La profundidad a la cual se adapta mejor la mayoría de las plantas es entre 40 y 50 centímetros Se suelen colocar unas tapizantes y dan un toque horizontal como las ninfeas, azollas o nenúfares y otras que sobresalgan
del agua para la verticalidad, como alocasias, cyperus
o tifas. Se pueden colocar directamente en el fondo con tierra hasta 20 centímetros o bien en macetas situadas sobre el fondo del estanque. Las plantas acuáticas, necesitan abono orgánico, que se puede aprovechar cuando se limpia el estanque (cada 2 ó 3 años) y un abono mineral localizado que se administra en bolsitas de abono de disgregación lenta quese sujetan con una piedra junto a las raíces. Las plagas que más les afecta son los ratones y los
escorpiones de agua, que se comen los brotes tiernos. Hay
que tener
precaución con los venenos, pues pueden alterar la vida de los peces, por eso para los ratones se usan cepos.
Si se usan macetas o recipientes especiales para las plantas acuáticas será más fácil controlarlas, para poderlas dividir, abonarlas, cambiarlas de ubicación o trasplantarlas. Otra ventaja es que así no invadirán el terreo unas a otras. La mejor época de plantación es en primavera hasta
entrado el verano, ya que la temperatura del agua es
más elevada. Los nenúfares se plantan a mediados o finales del invierno, para que les dé tiempo a florecer a principios de verano. La tierra deberá ser tierra negra fértil, libre de fertilizantes químicos, se puede mezclar con turba y poco de arena de río. Añadirle estiércol de caballo o media cucharada de harina de hueso, también se puede añadir gránulos de fertilizante de hierro. En los comercios venden sustratos especiales
ya preparados para plantas acuáticas. Recortar las raíces antes de plantarlas y rellenar
con tierra hasta el cuello. Y no olvidar cubrir la superdicie de la maceta con una capa fina de grava o cantos rodados, de esta manera los peces no escarbarán y sacarán las raíces. Introducir el recipiente lo más lentamente posible que se pueda.
Hay plantas oxigenadoras, que no tienen una función decorativa en los estanques, aunque sí en los acuarios, y sirven para mantener el agua clara, ya que sus hojas absorben los minerales y el dióxido de carbono y así se dificulta el desarrollo
de las algas. Permanecen completamente
sumergidas excepto las flores, que pueden salir
a la superficie. Debe colocarse 1 planta oxigenadora por cada 0,3 m2 de superficie de estanque, y lo ideal es una mezcla de varias especies. Ejemplo: Callitriche, Ceratophyllum demersum, Elodea canadensis, Myriophyllum verticillatum, Ranunculus aquatilis, Vallisneria spp.
Tipos
- Plantas flotantes: Son aquellas que crecen flotando libremente en la superficie del agua sin necesidad de arraigar en macetas ni en el fondo, por lo que son las más fáciles de colocar. Colocarlas con las raíces hacia abajo y ellas solas
buscarán su ubicación. Lo único
que necesitarán
será sol. Son excelentes para combatir las algas ya que compiten
por todos los recursos necesarios para su crecimiento y bloquean gran parte de los rayos del sol. Absorben grandes cantidades de nutrientes disueltos en el agua y al hacer sombra disminuyen la temperatura y los niveles de luz del agua. Su único mantenimiento es sacar las que están marchitas. Como se alimentan de las nutrientes que adquieren del agua a través de los pilares microscópicos de sus raíces, por lo que no es preciso abonar en otoño, pero
sí en primavera, con un abono líquido
especial
para plantas acuáticas de estanques. Hay algunas especies que se multiplican con mucho rapidez y es necesario un entresacado periódico, como en la pistia stratiodes. Hay algunas flotantes que suelen helarse, pero en primavera se corta las hojas heladas y vuelve a brotar. Ejemplo: Azolla filiculoides, Eichhornia crassipes, Hydrocharis morsus-ranae, Hydroryza aristata, Lemna gibba, Lemna minor, Limnobium laevigatum, Pistia stratiodes, Salvinia auriculata, Salvinia biloba, Salvinia minima,
Salvinia
molesta,
Spirodela intermedia, Stratiotes aloides, Wolffiella oblonga.
- Plantas flotantes arraigadas o de hojas flotantes: Son aquellas que están arraigadas en el fondo pero que sus hojas crecen hasta llegar y flotar en la superficie, son las que más requerimientos necesitan en el mantenimiento, y también las
más buscadas.
Se asemejan a los nenúfares aunque de menor tamaño, Tienen flores hermosas durante la primavera,
verano y otoño. Deben colocarse en macetas de
25-50 centímetros de diámetro, redondas para las perennes y cuadradas o rectangulares para las tropicales y tienen que tener orificios en los laterales y fondo, y estar recubierto con una malla fina. Dentro se pone tierra negra y fertilizante para plantas de agarre, colocar el bulbo o raíces y taparla con tierra dejando la punta superior al descubierto. Agregar una capa de arena y piedras, para que los peces no las desentierren. Se colocarán a unos 50 centímetros de la superficie,
aunque dependerá también del
tamaño de cada
planta. En verano consumen muchos nutrientes, por lo que hay que realizar una nitrificación a su sustrato cambiando el 50% de la tierra por tierra negra si el envase está sano y posee espacio suficiente la planta para continuar creciendo, sino es así, aprovechamos para dividir la planta. Con la llegada del frío, se cortan las hojas malas desde lo más cerca posible al bulbo. Ejemplos: Aponogeton distachyus, Hydrocleys nymphoides, Hydrocleys sp., Hydrocotyle
ranunculoides, Ludwigia peploides,
Marsilea
concinna, Nuphar lutea, Nymphoides geminata, Numphoides humjbolotiana.
|