Sigue el tablero Aromáticas y Medicinales (Aromatic & medicinals) de El Hogar Natural en Pinterest.
Aromáticas y otros usos domésticos y cosméticos Culinarias Medicinales Usos
Las hierbas vuelven a ser reconocidas como elementos naturales útiles para
llevar
una
vida más sana. La ciencia
moderna ha rehabilitado muchas de las antiguas aplicaciones médicas de las hierbas, que habían sido rechazadas como supersticiones.
Se dice que
las plantas herbáceas son las que carecen de un tallo leñoso y que se marchitan
al final de la estación o al terminar su vida, si son anuales. Pero esto no es
del todo cierto, ya que plantas como el romero, espliego, salvia, etc. no se
marchitan. En herboristería se utiliza además de las herbáceas, los líquenes,
hongos, cortezas, resina, etc. por lo que podríamos definir herboristería como el
estudio de aquellas plantas que tienen utilidad para el hombre.
Originariamente
las hierbas se dividían en tres tipos: las de olla (hoy en día verduras), las
hierbas dulces (las culinarias) y las hierbas para ensalada. El cultivo de las
plantas mejoró su estructura y su sabor por lo que las plantas silvestres son
más grandes y menos amargas que en la antigüedad.

Las hierbas son plantas poco exigentes, y la gran mayoría de ellas prefiere un lugar cálidoy tranquilo, resguardado de los vientos fuertes. Si el terreno es inclinado, es
preferible una orientación al sur o sudoeste.
Deberemos
escoger un lugar con ausencia de malas hierbas perennes y que tenga un buen
drenaje. Los bordes umbrosos de los setos y los jardines de roca no suelen ser
lugares muy adecuados, excepto para un cierto tipo de hierbas, como el tomillo,violetas, árnica, etc. Prefieren un terreno llano o en dos niveles, con un muro de contención entre ellos.
Lo ideal es un suelo fértil, pero no demasiado rico, no debemos tampoco incorporar ningún
tipo de abono en forma de fertilizante artificial. El humos puede ser añadido
en forma de compost, elaborado a base de restos de jardín y de la cocina. Con
ello le proporcionaremos humedad y calor adecuados, y mejoraremos la textura y composición del suelo.
Si el suelo es demasiado seco, podemos cultivar hierbas como el romero, tomillo, mejorana, salvia y retama.

Una vez limpia la zona de malas hierbas, debemos elegir las plantas que queremoscolocar y si buscamos
un
efecto a corto o largo plazo. Por lo general 10 plantas
por metro cuadrado, a excepción de las plantas de tamaño muy reducido, se
desarrollarán bien durante el primer año y el segundo nos proporcionarán un buen efecto. Si queremos obtener un efecto decorativo inmediato, tendremos que plantar más de 10 por cada metro, aunque luego tengamos que eliminar las que sobren.
Hay plantas como el tomillo, poleo o manzanilla que han de plantarse muy
juntas. El crecimiento también se verá condicionado por la calidad del terreno.
Otra de las
decisiones que debemos tomar es saber si va a ser decorativo o utilitario.
Por lo
general son faciles de reproducir, por lo que en poco tiempo tendremos la
cantidad de ellas que queramos, también se podrán eliminar y repoblar
fácilmente los ejemplares enfermos o dañados.
Hay algunas como la albahaca, borraja, eneldo, ajedrea, etc. que debencultivarse cada primavera a partir de semillas.
Una planta de calidad debe ser espesa y tener una textura y color sanos, no debemos
comprarla cuando esté en flor.
Sino se dispone
de un jardín, podemos recurrir a macetas de cualquier tipo o tamaño, o bien en
recipientes como cubos, carretillas, etc, que no se usen.

|