Sigue el tablero Coníferas / Conifers de El Hogar Natural en Pinterest.
Las
coníferas es el grupo que dentro del
jardín y terraza presenta el mayor número
de variedades y formas. Se pueden encontrar desde
las coníferas enanas de vegetación
muy lenta, y especialmente adecuadas para espacios
reducidos, hasta los majestuosos y esbeltos cedros
que ocuparían gran parte de un jardín.
Además
de presentar gran variedad de formas, también
son de muy diversos tonos, y admiten poda y recortes
para dar la forma deseada. Presentan gran resistencia
a la contaminación y a gran número
de enfermedades, son de fácil plantación
y cultivo.
Para
especies de gran porte se pueden usar Cedrus deodora
o Abies nordmanniana, para realizar un cortaviento
o un seto se podría usar Chamaecyparis lawsoniana
o Cupressus arizonica. Si por el contrario quiere
cubrirse un declive o cubrir el suelo sin perder
luz, se pueden usar especies rastreras como Juniperus
squamata o Taxus baccata variedad repens.
Antes
de su plantación debemos cerciorarnos de
que la planta está libre de parásitos
y de que su cepellón se encuentra en perfectas
condiciones. Lo primero que debemos realizar es
un hoyo de volumen algo mayor que el cepellón.
Después se cubre parcialmente con tierra
vegetal y estiércol bien descompuesto. Se
coloca el árbol lo más derecho posible
y se procede a eliminar el cepellón o escayolado,
sin dañar las raíces. Lo siguiente
será rellenar el hoyo y compactar la tierra
alrededor para fijar la planta al terreno. Regar
copiosamente a diario durante las 2-6 semanas siguientes.
Si es una zona con mucho viento, puede ser conveniente
entutorar durante las primeras semanas para que
viento no lo tumbe.
Durante
los primeros años es aconsejable el suministro
de abonos foliares en combinación con las
sustancias minerales de disgregación lenta
incorporada al suelo, así se acelerará
el crecimiento. Cuando el árbol haya alcanzado
una altura interesante, bastará con un abonado
orgánico annual a razón de 2 kilos
por metro cuadrado y otro de tipo mineral enriquecido
con micoelementos que puede oscilar según
el terreno entre los 60-80 gramos/metro cuadrado.
Entre
las enfermedades más comunes destaca el chancro
de la corteza y la podredumbre de las raíces.
Entre las plagas, la procesionaria del pino es la
más peligrosa, que se combate cortando y
quemando los bolsones en invierno y aplicando insecticidas
clorados en primavera y verano.
Coníferas
enanas
La
mayoría de las coníferas de este tipo
no son exigentes en cuanto al suelo, pero sí
bastante sensibles a una retención de la
humedad, por lo que precisarán un buen drenaje.
Prefieren los suelos neutros o ácidos, aunque
existen dos géneros (Juniperus y Taxus),
que tienen preferencia por los suelos alcalinos.
Casi
todas las especies precisan una exposición
soleada y bien despejada, sobre todo las variedades
doradas y variegadas, que necesitarán del
sol para sus tonos amarillentos.
Si
el ejemplar se ha desarrollado en contenedores o
cepellón se pueden plantar en cualquier época,
aunque los momentos más adecuados son los
primeros días del otoño y comienzo
de primavera.
Una
vez establecidas en su lugar definitivo, las coníferas
enanas precisan pocos cuidados, un ligero abonado
anual y una poda moderada. Sólo el género
Juniperus admite podas intensas, que se deberán
efectuar al comienzo de la primavera, y así
los nuevos brotes taparán los cortes de la
poda. Los demás géneros les basta
con ligeros recortes a tijera cada dos años
para conservar la forma, procurando no cortar las
partes leñosas viejas, pues podrían
no aparecer nuevos brotes. Si se hace excesivamente
grande, sería mejor trasladarla o talarla,
ya que si se poda severamente se quedan muy feas.
Especies
más usadas en jardinería:
- Abies
balsamea hudonia, es un abeto de forma cónica
y un bello color verde que a los 10 años
no sobrepasa los 30 centímetros de
altura.
- Chamaecyparis
lawsoniana "ghome", es un ciprés
de lawson pequeño, que presenta un
follate apretado de tonos verde brillante
en el verano y azul verdoso en invierno.
A los 10 años no supera los 40 centímetros
de altura. De vez en cuando alguna ramita
crece más de la cuenta y rompe la
forma redonda del ejemplar por lo que
se debe cortar.
- Cryptomeria
japonica "elegans", es un cedro
del Japón, compacto y atractivo de
hábito irregular y color bronce durante
el invierno. Aunque a los 10 años
no supera los 50 centrímetros de
altura, a la larga adquiere gran tamaño.
- Juniperus
horizontalis "glauca", es una
variedad rastrera de enebro con hojas de
color azul acero y muy usado como tapizante.
En 10 años solo alcanza 12 centímetros
de altura y una extensión de 3 metros
cuadrados.
- Picea
glauca "Albertiana", es una planta
de contorno piramidal de color verde claro.
Es propenso a la araña roja. En 10
años no supera el metro de altura.
- Pinus
sylvestris "Beauvronensis", es
una variedad enana del pino albar que en
10 años no supera los 75 centímetros
de altura.
|